La suerte del bufón- El Profeta Blanco III

La suerte del bufón
Robin Hobb espera a esta última parte de su trilogía «El Profeta Blanco» para devolvernos la esperanza en la justicia, la capacidad de perdonar y de la necesidad de aceptar el cambio.

Así de primeras ya os digo que lloré con este libro. Qué pena más grande diosito.

Bien, al grano, estamos en la isla Aslevjal casi todo el rato porque es donde yace el dragón que la dichosa Elliana, la narcheska, ha pedido para aceptar el matrimonio con el príncipe Dedicado. Aquí, en una tierra cubierta de hielo, donde yace el que muchos creen el último dragón, descubriremos algunos secretos de las Velas Rojas y de cómo llevaban a cabo la Forja (o lo que es lo mismo, lo que sirve de MacGuffin en la «Trilogía del Vatídico» para llevarnos por los territorios de los Seis Ducados).

Forja: si te forjan acabas siendo un personaje de Walking Dead a lo loco. No te dejes.

El bufón, a su bola, como siempre, aparece en escena, a pesar de que Traspié/Tom le intenta hacer el lío para que no pueda ir. Como es majo se lo medio perdona pero porque su objetivo en la vida ahora es evitar que Dedicado, a quien Traspié tiene que seguir sí o sí, mate al dichoso dragón. Y así todo el rato, que andan medio enfadados pero en el fondo se quieren mucho.

Mil páginas de emoción, intriga y dolor de barriga, señores. Qué cosa más loca esta tercera parte de «El Profeta Blanco» de mi adorada Robin Hobb, que después de hacernos vivir en la oscuridad, espera a este volumen para hablarnos de:

  • La Mujer Pálida, que es más mala que el tabaco, so bicha.
  • El avance en sociedad de los Mañosos.
  • El avance de la Habilidad reservada a los que comparten linaje Vatídico
  • Del bueno de Burrich y de su capacidad para ser un ejemplo, a su manera, al igual que Chade es quien es porque no puede ser de otra manera.
  • De dragonas exigentes y de dragones que quisieron morir.
  • De cómo viajar a través de la piedra.
  • De cómo la amistad es algo que está por encima de casi todo.
  • Del sacrificio, de la pérdida, de la capacidad de volver a recuperar las ganas de tener una vida propia.

Por cierto, aviso medio spoiler, Hobb nos hace algo parecido a lo que Shonda Rhimes nos hizo con Derek, no os digo más, porque ya he hablado bastante.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s