El ciclo del eterno emperador

Segunda ocasión en la que abro un libro escrito por Laura Gallego (la primera vez que leí algo de esta autora española fue Las hijas de Tara). El ciclo del eterno emperador, editado por Montena con una cubierta preciosa, nos lleva al mundo de Akidavia donde cada cientos o miles de años, el emperador renace reencarnado.

Me maravilla el universo creado por Laura Gallego para Akidavia, un imperio dividido en provincias con nombres (vale, sí recuerdan un poco a Divergente) como Gratitud, Alegría, Paciencia, Lealtad, Disciplina…donde cada una de ellas tiene una misión para el bien del conjunto: en un lugar se cultivan los cereales, en otro se teje. Es decir, el imperio se organiza para que cada provincia y cada individuo tenga un objetivo al que dedicarse desde que nace. No hay espacio para la decisión y la libertad individual, serás en función de dónde nazcas.

Vintanelalandali es la joven en la que se reencarnó el anterior emperador hace 17 años. Un augur señaló el lugar de la reencarnación y la niña fue llevada al palacio para ser educada como la futura emperatriz de Akidavia. La presión a la que se ve sometida en todo momento para que se convierta en quien está llamada a ser hace que Vintane empiece a preguntarse si, llegado el momento, estará a la altura.

Kelan, un joven de Gratitud, vive con su padre cazando en el bosque para poder subsistir y se pregunta por qué las cosas han de ser como siempre han sido, ¿por qué el grano para el invierno ha de venir de otra provincia? ¿Por qué no pueden cultivar su propio grano y dejar de depender del racionamiento establecido por el gobierno del emperador?

Dos jóvenes que tienen marcado su destino desde el mismo momento en el que llegaron al mundo plantean preguntas que nadie quiere responder, la cuestión a la autoridad, al esto ha de hacerse así como se lleva haciendo desde hace miles de años, provocará las dudas de la futura emperatriz y el estallido contra la autoridad por parte del joven Kelan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s