Los señores del tiempo – Trilogía de la Ciudad Blanca III

Punto final de la Trilogía de la Ciudad Blanca que nos ha llevado por cientos de páginas detrás de gente bastante pirada que casualmente se concentra en la preciosa ciudad de Vitoria -lo es realmente, tiene un viaje de los disfrutones con mucho paseo y buenos vinos y pintxos -.

Los señores del tiempo es un viaje tras la pista de un asesino siguiendo las claves que contiene un manuscrito del siglo XII

¿Cómo es esto posible? Pues porque Eva García Sáenz de Urturi cruza dos de sus universos narrativos en este cierre de la Trilogía de la Ciudad Blanca (comenzó con El silencio de la ciudad blanca y siguió con Los ritos del agua) al unirla con La Saga de los Longevos (pendiente reseña)

Al grano: la trama comienza con un rico empresario textil – uff aquí encuentro el recurso a la sombra de Amancio Ortega del mismo modo que lo encontré en Reina Roja de Juan Gómez-Jurado y es un puntillo que no me agrada, pero es una sensación mía, que no os desanime a leer ambas- que se queda muñeco de tiza en un evento al que casualmente acude nuestro apuesto protagonista (disiento totalmente del personaje elegido en la adaptación cinematográfica, sorry but no sorry).

Un muerto, Unai y su compañera Estíbaliz danzando cerca: empieza el lío persecutorio. En esta ocasión los policías tendrán que seguir de cerca el libro que un autor misterioso acaba de publicar y que se ha convertido en todo un éxito de ventas si quieren coger al asesino. Una obra que puede tener la clave del misterio de las muertes que se irán encontrando para dar caza a un escurridizo personaje que está un poquito desequilibrado y que, una vez que empieza con el pseudo Amancio empresario, le coge gusto y sigue con unos cuantos más. Una vez que haces pop, ya no hay stop.

De los tres volúmenes de la trilogía, tengo que decir que éste es el que más me ha enganchado, sin duda la autora aquí muestra una capacidad maravillosa para enlazar la trama narrando parte del desarrollo y primeros pasos de la ciudad de Vitoria, se le da muy bien la novela histórica, un aplauso para ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s